verbo pronominal - significado y definición. Qué es verbo pronominal
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es verbo pronominal - definición

VERBO QUE SE CONJUGA CON UN PRONOMBRE REFLEXIVO QUE NO ES EL OBJETO DIRECTO
Pronominal
Resultados encontrados: 34
verbo pronominal         
term. comp.
Gramática. Aquel cuya acción recae en la misma persona que la produce, representada siempre por un pronombre personal; como arrepentirse
Verbo pronominal         
En español y otras lenguas romances, un verbo pronominal es aquel verbo que se conjuga con un pronombre personal átono de la serie reflexiva en todas sus formas (me, te, nos, os, se), pronombre que concuerda en género, persona y número con el sujeto, y que carece de función sintáctica. Si el verbo en cuestión requiere obligatoriamente el uso de dicho pronombre, se trata de un verbo estrictamente pronominal (por ejemplo, arrepentirse, atreverse), sin embargo hay pocos verbos de ese tipo, y la mayoría pueden usarse con ese pronombre o sin él, como en el caso de ir/irse, y entonces hay casi siempre un cambio de significado más o menos marcado según cada verbo.
pronominal         
pronominal (del lat. "pronominalis") adj. Gram. De [o del] pronombre.
V. "verbo pronominal".
pronominal         
adj.
Gramática. Perteneciente al pronombre o que participa de su índole o naturaleza.
Verbo ditransitivo         
Verbo bitransitivo
La ditransitividad o bitransitividad es una característica propia de algunos verbos que les confiere la propiedad de poder seleccionar un objeto directo y un objeto indirecto, permitiendo precisar el alcance del verbo. Los verbos ditransitivos por tanto son un ejemplo de diátesis hipertranstiva.
Misioneros del Verbo Divino         
  • Actual localización de los '''Misioneros del Verbo Divino''' en el mundo.
CONGREGACIÓN RELIGIOSA CATÓLICA DE DERECHO PONTIFICIO
Misioneros del Verbo; Misioneros del verbo divino; Verbitas; Congregación del Verbo Divino; Sociedad del Verbo Divino; Congregacion del Verbo Divino
}
Verbo copulativo         
Verbos copulativos; Verbo abstracto; Copula; Verbo pseudo-copulativo; Verbo pseudocopulativo
El verbo copulativo (del latín copŭla: 'gancho', 'puente' o 'vínculo') es un tipo de verbo (en español, ser, estar o parecer) que algunas lenguas poseen para construir la llamada predicación nominal del sujeto de una oración: el sujeto se une con este verbo a un complemento obligatorio llamado atributo que por lo general determina alguna propiedad, estado o equivalencia del mismo, por ejemplo: "Este plato es bueno". "Juan está casado".
Verbo semipredicativo         
Verbo semicopulativo
En gramática, verbo semipredicativo (o semicopulativo) es aquel que se encuentra a medio camino entre el verbo predicativo y el verbo copulativo, y posee usos característicos de ambos, de manera que puede ser sustituido por un verbo copulativo sin que se pierda demasiado significado; así, por ejemplo, en "Pedro anda apesadumbrado estos últimos días" podemos decir prácticamente lo mismo con un verbo copulativo: "Pedro está, parece, es apesadumbrado estos últimos días". No se trata de una expresión con equivalencia absoluta, por lo cual no llamamos copulativo al verbo andar, pero sí puede denominársele y de hecho se le denomina verbo semipredicativo o semicopulativo.
Colegio del Verbo Divino         
ESCUELA PRIVADA RELIGIOSA CHILENA
Colegio Verbo Divino de Santiago; Colegio del Verbo Divino de Santiago; Colegio Verbo Divino
|fundador = Padre Werner Fromm
Supletismo         
Conjugación heteróclita; Verbo heteróclito; Conjugacion heteroclita; Verbo heteroclito; Conjugacion heteróclita; Flexión heteróclita
Supletismo o flexión heteróclita es un proceso mediante el cual una palabra adopta raíces diferentes para un mismo paradigma, lo que, según la norma general, requeriría únicamente la substitución de un morfo por otro.

Wikipedia

Verbo pronominal

En español y otras lenguas romances, un verbo pronominal es aquel verbo que se conjuga con un pronombre personal átono de la serie reflexiva en todas sus formas (me, te, nos, os, se), pronombre que concuerda en género, persona y número con el sujeto, y que carece de función sintáctica. Si el verbo en cuestión requiere obligatoriamente el uso de dicho pronombre, se trata de un verbo estrictamente pronominal (por ejemplo, arrepentirse, atreverse), sin embargo hay pocos verbos de ese tipo, y la mayoría pueden usarse con ese pronombre o sin él, como en el caso de ir/irse, y entonces hay casi siempre un cambio de significado más o menos marcado según cada verbo. Desde el punto de vista de la morfosintaxis, los verbos pronominales funcionan igual que los verbos reflexivos, y es únicamente el significado el que los diferencia. Los verbos reflexivos se pueden considerar como un tipo particular de verbos pronominales.

Un tipo especial de construcción pronominal es la llamada voz media: El libro se ha perdido, El puente se ha hundido. Esta construcción no debe confundirse con la de sentido reflexivo, ni con la construcción pasiva con se o pasiva refleja (se vendieron las tierras = las tierras fueron vendidas), ni con la impersonal con se (se vive bien aquí). Con la voz media se afirma que al sujeto "le ocurre" la acción del verbo, no que se la hace él, y no se indica quién la ejecuta.

¿Qué es verbo pronominal? - significado y definición